1. ¿Para quiénes está dirigido el programa de las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud?
El programa de las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud va dirigido a toda la comunidad. Todos y todas pueden participar y disfrutar de las actividades que se realizan dentro y fuera de las Unidades.
2. ¿Qué puedo hacer en las Unidades Móviles?
En las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud obtendrás información interesante y útil para conservar la salud y prevenir las enfermedades por medio de metodologías innovadoras, apoyadas en las nuevas tecnologías de información y comunicación (Tic’s). Podrás interactuar con multimedias, videos y juegos interactivos, participar en talleres prácticos y recibir orientación personalizada de profesionales en cada área.
3. ¿En qué me pueden ayudar las Unidades Móviles de la Secretaria de Salud?
Las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud cuentan con un servicio educativo e informativo en temas de vacunación, nutrición, salud bucal, estilos de vida saludables, salud mental y salud sexual y reproductiva. Personal profesional de cada área acompaña la experiencia interactiva, brinda acompañamiento psicosocial a la comunidad y da orientación personalizada sobre la oferta de servicios de salud que ofrece la ciudad.
4. ¿Qué tengo que hacer para participar en las actividades que se realizan en las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud?
Las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud irán a todas las comunas y corregimientos de Medellín, así que debes estar pendiente de la visita, acercarte a las móviles, permitir que te tomen los datos básicos para el registro, estar dispuesto a participar de las actividades que se realizan en cada Unidad y acatar las indicaciones que brinden los profesionales a cargo.
5. ¿El ingreso a las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud tiene algún costo?
El ingreso y las actividades que se desarrollan adentro y afuera de las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud no tienen ningún costo. Si un funcionario o institución le solicita dinero, donativos o beneficios a cambio de los servicios que allí se prestan, debe denunciarlo ante las autoridades o comunicarse con la Línea Amiga de la Secretaría de Salud de Medellín al 444 44 48.
6. ¿Debo tener el carnet de afiliación a seguridad social y/o el documento de identidad para poder ingresar a las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud?
No, pero si es necesario saber el número de identificación. Los menores de 5 años deberán presentar el carnet de vacunación y el registro civil para la aplicación de las vacunas.
7. ¿Cuántas veces puedo ingresar?
Puedes ingresar cuantas veces desees, no hay un límite, sin embargo, se recomienda que se haga una vez al día para que todos y todas puedan participar en las actividades.
8. ¿Puedo recibir tratamiento o atención médica en las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud?
Los profesionales que atienden a la población en las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud pueden brindar asesoría y orientación en caso de que lo requieras, pero NO pueden hacer ningún tipo de atención médica o tratamiento.
9. ¿Cómo sé dónde están ubicadas las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud?
Ingresando a la página medellinciudadsaludable.com o comunicándose con la Línea Amiga de la Secretaría de Salud de Medellín al 444 44 48.
10. Yo quiero que las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud visiten mi barrio, mi colegio, mi institución ¿Qué tengo que hacer?
Para solicitar la visita de las Unidades Móviles de la Secretaría de Salud puedes hacerlo de varias maneras, ingresar a la página medellinciudadsaludable.com y diligenciar el formulario que aparece en la pestaña solicitud de unidades, escribir un correo electrónico a, enviar su solicitud por escrito a Centro Administrativo la Alpujarra, Palacio Municipal Calle 44 N 52 – 165, Secretaria de Salud de Medellín o llamando a la Línea Amiga 444 44 48.